Conectarse
Temas similares
Últimos temas
Mejores posteadores
anasthinkings |
| |||
Xa-LFDM |
| |||
LorenaGb |
| |||
LizVargas |
| |||
Lala |
| |||
Ayashi375 |
| |||
Elghor |
| |||
Arika |
| |||
Nanna |
| |||
Madison N. Cheshire |
|
Peso pesado, el diálogo.
Página 1 de 1. • Comparte •
Peso pesado, el diálogo.
Hay veces que escribo mis historias y veo que hay demasiado diálogo, pero no sé como cortarlo porque lo que cuentan es importante (es decir, no hablan de tonterías). Intento no expandirme demasiado pero si no pongo diálogo tengo que proseguir con la historia y hay veces que hay que esponjar para que no aparezca un diálogo, y de ahí es de donde ya no paso.
No me gusta esponjar una cosa para que quede mal y cutre, y al final sea aún más pesado que el diálogo.
¿Qué me recomendáis que haga?
No me gusta esponjar una cosa para que quede mal y cutre, y al final sea aún más pesado que el diálogo.

¿Qué me recomendáis que haga?
AliciaAlina- Buscahistorias
- Mensajes : 335
Fecha de inscripción : 14/06/2010
Localización : Susurrando a nosé quien que me voy de viaje a la luna...
Re: Peso pesado, el diálogo.
Hola Alicia.
Yo soy partidaria de los tocho-dialogos (aunque sin pasarse...) . Creo que las historias tengan mucho dialogo no es malo, siempre que no sean conversaciones repetitivas no se hacen pesadas al leerlas y aportan informacion.
Lo del dialogo a mi tambien me pasa mucho y al final llege a la conclusion de que era por que usaba a mis personajes para que describieran ellos mismos el entorno, en ese caso lo mejor es acortarlo y dejar que sea el narrador quien forme el contexto o dejar que algunas cosas no importantes para la historia se las imagine el propio lector.
Esto tambien depende de el tiempo que uses en la historia. Si esta en proimera persona en medio del dialogo puedes meter alguna reflexion del protagonista.
Es lo unico que se me ocurre a mi, no se si te servira de algo pero bueno.
Yo soy partidaria de los tocho-dialogos (aunque sin pasarse...) . Creo que las historias tengan mucho dialogo no es malo, siempre que no sean conversaciones repetitivas no se hacen pesadas al leerlas y aportan informacion.
Lo del dialogo a mi tambien me pasa mucho y al final llege a la conclusion de que era por que usaba a mis personajes para que describieran ellos mismos el entorno, en ese caso lo mejor es acortarlo y dejar que sea el narrador quien forme el contexto o dejar que algunas cosas no importantes para la historia se las imagine el propio lector.
Esto tambien depende de el tiempo que uses en la historia. Si esta en proimera persona en medio del dialogo puedes meter alguna reflexion del protagonista.
Es lo unico que se me ocurre a mi, no se si te servira de algo pero bueno.
Lala- Su segundo nombre es Cervantes
- Mensajes : 967
Fecha de inscripción : 09/03/2010
Edad : 134
Re: Peso pesado, el diálogo.
Cuesta trabajo afinar los diálogos, pero ayuda mucho pensar qué diría alguien de verdad en X situación. Yo, por ejemplo, nunca, sin importar si lo escribiría o si sé o no lo que significa, diría:
-Y la noche lúgubre era tan densa que apenas respirabas y me sentí caer desmayada a cada paso.
En cambio:
-Y la noche se sentía tan pesada que no podía ni siquiera respirar. Un paso más y me moría ahí mismo.
Si ves, es más largo, pero no menos dinámico. Sucede que cuesta trabajo imaginar a alguien diciendo algo como "Lúgubre"o "Rimbombante".
Otra cosa que ayuda, es definir al personaje, la voz, las palabras que usará X personaje, no son las mismas que usa Y personaje, y no me refiero sólo a meterle sarcasmo o bromas bobas de vez en vez. Ejemplo:
X:¿Cómo que no me va a recibir el pago? ¡Llegué a tiempo! Quiero hablar con el gerente, no, le exijo que me traiga al gerente, pero ya, no se quede ahí trabado.
Y: Entonces... entonces ¿no me puede recibir mi pago? Es que... bueno, no había visto la fecha. Sí, ya sé, usted disculpe, no, no volverá a pasar, gracias.
Están en la misma situación, pero reaccionan diferente.
En una historia larga, cuando narras, haces que el lector se ponga en una situación, que visualice la imágen. Cuando pones diálogos, transmites sentimientos. Un ejemplo
Primero narro y hago que el lector sienta el frío calándole los huesos, que huela la nieve y que vea las montañas. Luego, alguien grita o dice algo, el lector entonces siente la angustia o la felicidad que el personaje siente.
Es un tema laargo y lo resumí bastante, espero que hayas entendido.
-Y la noche lúgubre era tan densa que apenas respirabas y me sentí caer desmayada a cada paso.
En cambio:
-Y la noche se sentía tan pesada que no podía ni siquiera respirar. Un paso más y me moría ahí mismo.
Si ves, es más largo, pero no menos dinámico. Sucede que cuesta trabajo imaginar a alguien diciendo algo como "Lúgubre"o "Rimbombante".
Otra cosa que ayuda, es definir al personaje, la voz, las palabras que usará X personaje, no son las mismas que usa Y personaje, y no me refiero sólo a meterle sarcasmo o bromas bobas de vez en vez. Ejemplo:
X:¿Cómo que no me va a recibir el pago? ¡Llegué a tiempo! Quiero hablar con el gerente, no, le exijo que me traiga al gerente, pero ya, no se quede ahí trabado.
Y: Entonces... entonces ¿no me puede recibir mi pago? Es que... bueno, no había visto la fecha. Sí, ya sé, usted disculpe, no, no volverá a pasar, gracias.
Están en la misma situación, pero reaccionan diferente.
En una historia larga, cuando narras, haces que el lector se ponga en una situación, que visualice la imágen. Cuando pones diálogos, transmites sentimientos. Un ejemplo
Primero narro y hago que el lector sienta el frío calándole los huesos, que huela la nieve y que vea las montañas. Luego, alguien grita o dice algo, el lector entonces siente la angustia o la felicidad que el personaje siente.
Es un tema laargo y lo resumí bastante, espero que hayas entendido.

LizVargas- Padece el mal de Don Quijote
- Mensajes : 1081
Fecha de inscripción : 06/04/2010
Edad : 24
Localización : Exchanging body heat in the passenger's seat

» México $1 Peso José María Morelos 1970 - 1983
» Cuando el peso sí pesaba
» MONÓLOGO DE UNA MADRE SOLA
» 50 centimos de Peso Isabel II - 1869
» EL ARQUEÓLOGO, de Martí Gironell
» Cuando el peso sí pesaba
» MONÓLOGO DE UNA MADRE SOLA
» 50 centimos de Peso Isabel II - 1869
» EL ARQUEÓLOGO, de Martí Gironell
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Vórtice
» Janecka
» ¡Hola a tod@s!
» Imprenta por demanda
» Imprenta por demanda
» Concurso literario
» Hola a todos.
» Los mitos de Cthulhu-HP Lovecraft